Cuando editas archivos en diferentes formatos a diario, la universalidad de tus herramientas de documentos importa mucho. Si tus instrumentos solo funcionan para algunos de los formatos populares, podrías encontrarte cambiando entre ventanas de aplicaciones para evitar la luz en rtf y manejar otros formatos de documentos. Si quieres deshacerte del dolor de cabeza de la edición de documentos, obtén una solución que maneje cualquier formato sin esfuerzo.
Con DocHub, no necesitas concentrarte en nada más que en la edición real de documentos. No necesitarás malabarear programas para trabajar con diferentes formatos. Puede ayudarte a editar tu rtf tan fácilmente como cualquier otro formato. Crea documentos rtf, edítalos y compártelos en una solución de edición en línea que te ahorra tiempo y aumenta tu productividad. Todo lo que necesitas hacer es registrar una cuenta en DocHub, lo cual solo toma unos minutos.
No tendrás que convertirte en un multitasker de edición con DocHub. Su conjunto de características es suficiente para una edición rápida de documentos, independientemente del formato que necesites revisar. Comienza creando una cuenta y descubre lo fácil que puede ser la gestión de documentos con una herramienta diseñada específicamente para satisfacer tus necesidades.
John Moore con jhm technologies aquí hoy para hablar sobre los diferentes acrónimos de los procesos de moldeo con los que nos enfrentamos día tras día escuchamos hablar de estos diferentes acrónimos pero realmente ¿qué significan en medio del proceso en sí? ¿Cómo difieren? Así que vamos a repasar los tres que escuchamos tan a menudo, que son RT M que es moldeo por transferencia de resina, RT M que en efecto es moldeo por transferencia de resina con un método de descripción adicional ligero y luego HP RT M que es una versión de alta presión de RT M. Entonces, ¿cuál es el proceso RT M? Bueno, es un proceso que tenemos dos mitades de molde, así que tenemos una mitad de cavidad que normalmente es el lado A, la superficie más preocupante, puede ser un macho o puede ser una hembra, pero es el lado A. Luego tenemos un espacio dado para el grosor de la pieza, ilustremos eso aquí, tenemos una pieza que está cortada por la mitad, así que teníamos una superficie del lado A, en este caso el lado A es el interior de este contenedor, luego tenemos un espacio que representa el grosor de la pieza.