Buscar una herramienta especializada que trate con formatos particulares puede ser un proceso que consume tiempo. A pesar del gran número de editores en línea disponibles, no todos son adecuados para el formato WPS, y ciertamente no todos te permiten hacer ajustes a tus archivos. Para empeorar las cosas, no todos te brindan la seguridad que necesitas para proteger tus dispositivos y documentos. DocHub es una excelente solución a estos desafíos.
DocHub es una solución en línea popular que cubre todos tus requisitos de edición de documentos y protege tu trabajo con una protección de datos a nivel bancario. Funciona con diferentes formatos, como WPS, y te permite modificar dichos documentos de manera fácil y rápida con una interfaz rica y fácil de usar. Nuestra herramienta cumple con certificaciones de seguridad cruciales, como GDPR, CCPA, PCI DSS y Google Security Assessment, y sigue mejorando su cumplimiento para proporcionar la mejor experiencia de usuario. Con todo lo que ofrece, DocHub es la forma más reputada de variar el efecto en archivos WPS y gestionar toda tu documentación personal y empresarial, independientemente de cuán sensible sea.
Después de completar todos tus ajustes, puedes establecer una contraseña en tu WPS editado para asegurarte de que solo los destinatarios autorizados puedan trabajar con él. También puedes guardar tu documento que contiene un Registro de Auditoría detallado para ver quién aplicó qué cambios y a qué hora. Opta por DocHub para cualquier documento que necesites ajustar de forma segura. ¡Regístrate ahora!
¡Hola a todos! En este video vamos a hablar sobre los diferentes métodos y protocolos de seguridad inalámbrica que se utilizan en las redes inalámbricas. Ahora, la mayoría de nosotros nos hemos conectado a una red Wi-Fi con nuestra laptop, tableta o incluso nuestro teléfono inteligente, y para unirse a esa red con nuestro dispositivo, tenías que seleccionar un nombre de red y tenías que proporcionar una contraseña. Ahora, las redes Wi-Fi pueden estar abiertas sin que se requiera contraseña, lo que significa que cualquiera puede unirse a ellas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las redes Wi-Fi serán seguras y requerirán una contraseña. Ahora hay varios protocolos diferentes que se utilizan para asegurar una red Wi-Fi. Así que comencemos con un protocolo seguro llamado WEP. WEP o Privacidad Equivalente por Cable se desarrolló en 1999 y es el primer protocolo de seguridad que se utilizó para redes inalámbricas. Y también, como su nombre implica, está destinado a proporcionar la misma seguridad a las redes inalámbricas que la que tenía para las redes cableadas. Sin embargo, esto resultó no ser el caso porque después de un tiempo fue