El mercado de gestión de documentos de hoy en día es enorme, por lo que localizar una solución adecuada que satisfaga tus necesidades y tus expectativas de precio-calidad puede llevar tiempo y esfuerzo. No hay necesidad de pasar tiempo navegando por la web buscando un editor versátil pero fácil de usar para modificar el rastro en el archivo ACL. DocHub está aquí para ayudarte siempre que lo necesites.
DocHub es un editor de documentos en línea reconocido mundialmente, confiado por millones. Puede satisfacer casi cualquier solicitud de los usuarios y cumple con todas las certificaciones de seguridad y cumplimiento requeridas para garantizar que tus datos estén bien protegidos mientras modificas tu archivo ACL. Considerando su rica y amigable interfaz ofrecida a un precio razonable, DocHub es una de las mejores opciones disponibles para una gestión de documentos optimizada.
DocHub proporciona muchas otras características para una edición de formularios exitosa. Por ejemplo, puedes convertir tu formulario en una plantilla reutilizable después de editar o crear una plantilla desde cero. ¡Descubre todas las capacidades de DocHub ahora!
los ejercicios pliométricos son un componente vital de la rehabilitación del LCA como precursor para el regreso al deporte, pero ¿cuándo es seguro comenzar estos ejercicios? ¿Qué ejercicios deberías realizar y cómo puedes implementarlos y progresar con ellos a lo largo del tiempo? En este video, te mostraré cuatro etapas del entrenamiento pliométrico que puedes usar como guía después de la reconstrucción del LCA. Estas se basan en un artículo de 2021 de Buckthorpe y Delevia. El objetivo de estos ejercicios es maximizar el rendimiento, mejorar la calidad del movimiento y reducir el riesgo de re-lesión. Progresar a través de estas cuatro etapas se basará principalmente en tres temas: número uno, la intensidad, complejidad y demandas de carga de la tarea. Por ejemplo, verás un tema general de progresiones de movimiento lineal a multi-planar, reducciones graduales en el tiempo de contacto con el suelo, aumentos en la velocidad, esfuerzo y volumen, y una progresión de pliométricos bilaterales a unilaterales. Las etapas consistirán generalmente en cuatro tipos de ejercicios pliométricos: bilaterales y compensados. Esto involuc