El mercado de edición de documentos de hoy en día es enorme, por lo que localizar una solución adecuada que satisfaga tus requisitos y tus expectativas de calidad-precio puede llevar tiempo y esfuerzo. No hay necesidad de perder tiempo navegando por la web buscando un editor versátil pero fácil de usar para modificar el estado en un archivo CCF. DocHub está aquí a tu disposición siempre que lo necesites.
DocHub es un editor de documentos en línea reconocido a nivel mundial, confiado por millones. Puede satisfacer casi cualquier demanda de los usuarios y cumple con todos los estándares de seguridad y cumplimiento requeridos para garantizar que tus datos estén bien protegidos mientras modificas tu archivo CCF. Considerando su potente e intuitiva interfaz ofrecida a un precio razonable, DocHub es una de las opciones más exitosas para una mejor gestión de documentos.
DocHub ofrece muchas otras características para una edición de documentos efectiva. Por ejemplo, puedes convertir tu formulario en una plantilla de uso múltiple después de editar o crear una plantilla desde cero. ¡Descubre todas las capacidades de DocHub ahora!
en este video vamos a hablar sobre una forma de desarrollar un controlador de retroalimentación para un modelo que está representado utilizando ecuaciones de espacio de estados y vamos a hacer eso con un método llamado colocación de polos o retroalimentación de estado completo. Ahora, mi experiencia es que la colocación de polos en sí no se utiliza extensivamente en la industria; podrías encontrar que estás utilizando otros métodos como lqr o H infinito más a menudo. Sin embargo, la colocación de polos vale la pena dedicarle algo de tiempo porque te dará una mejor comprensión del enfoque general para el control de retroalimentación utilizando ecuaciones de espacio de estados y es un peldaño para llegar a esos otros métodos. Así que espero que te quedes. Soy Brian y bienvenido a un MATLAB Tech Talk. Para empezar, tenemos una planta con entradas u y salidas Y y el objetivo es desarrollar un sistema de control de retroalimentación que lleve la salida a algún valor deseado. Una forma que podrías conocer para hacer esto es comparar la salida con una señal de referencia para obtener el error de control, luego puedes desarrollar un controlador que utilice