Hay numerosas herramientas de edición de documentos en el mercado, pero solo unas pocas son compatibles con todos los tipos de archivos. Algunas herramientas son, por otro lado, versátiles pero difíciles de usar. DocHub proporciona la respuesta a estos desafíos con su editor basado en la nube. Ofrece potentes funcionalidades que te permiten completar tus tareas de gestión de documentos de manera eficiente. Si necesitas ajustar rápidamente un círculo en EZW, ¡DocHub es la opción ideal para ti!
Nuestro proceso es muy sencillo: importas tu archivo EZW a nuestro editor → se transforma instantáneamente en un formato editable → realizas todos los cambios esenciales y lo actualizas profesionalmente. Solo necesitas unos minutos para completar tu documentación.
Después de que se apliquen todas las modificaciones, puedes convertir tu documentación en una plantilla reutilizable. Simplemente necesitas ir al Menú del lado izquierdo de nuestro editor y hacer clic en Acciones → Convertir en Plantilla. Encontrarás tu documentación almacenada en una carpeta separada en tu Tablero, ahorrándote tiempo la próxima vez que necesites el mismo formulario. ¡Prueba DocHub hoy!
1 Hola, soy el Profesor Kitch. Bienvenido a esta transmisión sobre la sección 9.3 que cubre el análisis del círculo de Mohr. 2 Cuando termines este módulo, deberías ser capaz de trazar un círculo de Mohr dado los esfuerzos aplicados a un elemento de suelo. Una vez que hayas construido correctamente el círculo de Mohr, debes ser capaz de determinar tanto la magnitud como las orientaciones de los esfuerzos principales, así como la magnitud del esfuerzo cortante máximo y la orientación de los planos sobre los que actúa. Finalmente, deberías ser capaz de usar el círculo de Mohr para calcular los esfuerzos aplicados a cualquier plano arbitrario utilizando el método del polo. 3 Para explicar por qué el círculo de Mohr puede ser importante para el análisis geotécnico, consideremos un punto A debajo de una pendiente como se muestra aquí. Inicialmente, podríamos conocer los esfuerzos que actúan sobre la superficie horizontal y vertical en el punto A como se muestra aquí. Sin embargo, podría ser importante conocer el esfuerzo que actúa sobre algún otro plano en el punto A. Por ejemplo, podríamos estar analizando una superficie potencial de deslizamiento como esta, y wan