Cuando editas archivos en varios formatos a diario, la universalidad de tus herramientas de documentos importa mucho. Si tus herramientas solo funcionan para algunos de los formatos populares, podrías encontrarte cambiando entre ventanas de software para ajustar espacio en scii y manejar otros formatos de documentos. Si quieres quitarte el dolor de cabeza de la edición de documentos, opta por una solución que pueda gestionar fácilmente cualquier extensión.
Con DocHub, no necesitas concentrarte en nada más que en la edición real de documentos. No tendrás que malabarear programas para trabajar con varios formatos. Puede ayudarte a modificar tu scii tan fácilmente como cualquier otra extensión. Crea documentos scii, edítalos y compártelos en una única solución de edición en línea que te ahorra tiempo y mejora tu eficiencia. Todo lo que necesitas hacer es registrarte para obtener una cuenta gratuita en DocHub, lo cual solo toma unos minutos.
No tendrás que convertirte en un multitarea de edición con DocHub. Su conjunto de características es suficiente para una edición rápida de documentos, independientemente del formato que desees revisar. Comienza creando una cuenta gratuita para ver lo sencillo que puede ser la gestión de documentos teniendo una herramienta diseñada específicamente para satisfacer tus necesidades.
[Music] en 1909, el astrónomo estadounidense Robert Wood publicó un informe sobre su nuevo telescopio experimental que algunos de sus contemporáneos llamaron directamente una broma. No utilizaba una gran lente para recoger luz ni el espejo de vidrio estándar. No, cuando los rayos de luz del universo llegaban, lo que encontraban era un charco de mercurio líquido. Wood había diseñado un telescopio de espejo líquido y, aunque rápidamente abandonó la idea, los astrónomos modernos han vuelto al diseño como una adición legítima, aunque peculiar, a su flota de telescopios terrestres. Así que, para estudiar el cosmos, los astrónomos capturan luz, suena lo suficientemente simple, pero esos rayos de luz tienen que ser capturados de la manera correcta para que la imagen resultante salga clara. Y desde que Isaac Newton apareció en el siglo XVII, la forma más popular de hacer esto ha sido con espejos curvados, pero no cualquier curva, es una forma específica llamada parábola, que enfoca todos los rayos de luz que entran en cualquier ángulo en un solo punto. En cuanto al tamaño