Si editas archivos en diferentes formatos a diario, la universalidad de tu solución de documentos importa mucho. Si tus herramientas solo funcionan con algunos de los formatos populares, puedes encontrarte cambiando entre ventanas de software para editar csv y gestionar otros formatos de archivo. Si deseas deshacerte del dolor de cabeza de la edición de documentos, obtén una plataforma que pueda manejar fácilmente cualquier extensión.
Con DocHub, no necesitas concentrarte en nada más que en la edición real de documentos. No necesitarás malabarear programas para trabajar con formatos diversos. Puede ayudarte a revisar tu csv tan fácilmente como cualquier otra extensión. Crea documentos csv, modifícalos y compártelos en una plataforma de edición en línea que te ahorra tiempo y aumenta tu productividad. Todo lo que tienes que hacer es registrarte en una cuenta en DocHub, lo cual toma solo unos minutos.
No tendrás que convertirte en un multitarea de edición con DocHub. Su conjunto de características es suficiente para la edición rápida de documentos, independientemente del formato que necesites revisar. Comienza creando una cuenta para ver lo fácil que puede ser la gestión de documentos teniendo una herramienta diseñada especialmente para satisfacer tus necesidades.
[Music] [Music] así [Music] [Applause] [Music] [Music] así [Music] [Music] hace unas semanas, uno de nuestros invitados nos hizo una pregunta en la que realmente no habíamos pasado mucho tiempo pensando: ¿preferirías vivir en una ciudad gobernada por el gobierno o en una gobernada por Google? Déjame preguntarte de esta manera: en términos prácticos, ¿se cuidarán mejor las carreteras en la ciudad de Google o en la ciudad estatal? A primera vista, las respuestas parecían obvias; por supuesto, la empresa de tecnología administraría el lugar de manera más efectiva. Pero si hemos aprendido algo en las últimas semanas, es que la intuición no siempre conduce a los mejores resultados, especialmente cuando estás en territorio nuevo. Así que hoy es un ejercicio de pensar despacio. ¿Cómo se verá cuando las corporaciones transnacionales asuman el trabajo de los gobiernos? Es una presentación en tres partes: un cuento de la tecnotopía moderna, una incursión en los errores del pasado y, finalmente, una respuesta a la pregunta: ¿sería mejor vivir en una ciudad gobernada por una corporación o en una que esté gobernada por un gobierno convencional?