EZW puede no ser siempre lo más sencillo con lo que trabajar. A pesar de que hay muchas funciones de edición disponibles, no todas ofrecen una solución fácil. Desarrollamos DocHub para hacer que la edición sea sin esfuerzo, sin importar el formato del documento. Con DocHub, puedes rehacer rápidamente y fácilmente imágenes en EZW. Además, DocHub ofrece una variedad de otras funciones que incluyen creación de documentos, automatización y gestión, servicios de firma electrónica conforme a la normativa, e integraciones.
DocHub también te ayuda a ahorrar tiempo creando plantillas de documentos a partir de documentos que utilizas con frecuencia. Además, puedes beneficiarte de nuestra amplia gama de integraciones que te permiten conectar nuestro editor a tus aplicaciones más utilizadas sin esfuerzo. Tal solución hace que sea rápido y fácil manejar tus documentos sin ningún retraso.
DocHub es una herramienta útil para uso individual y corporativo. No solo ofrece una extensa colección de funciones para la generación y edición de documentos, y la integración de firmas electrónicas, sino que también tiene una variedad de características que resultan útiles para crear flujos de trabajo complejos y simples. Cualquier cosa importada a nuestro editor se guarda sin riesgo de acuerdo con los principales criterios de la industria que protegen los datos de los usuarios.
¡Haz de DocHub tu elección preferida y simplifica tus flujos de trabajo centrados en documentos sin esfuerzo!
está bien, vamos a repasar el contenido de este video, uh primero explicaré qué es la fusión de imágenes, luego explicaré los diferentes tipos de métodos de fusión de imágenes y luego explicaré cómo podemos lograr la restauración de imágenes mezclando y deformando usando fusión ms y luego explicaré el algoritmo de fusión basado en la transformada discreta de wavelet propuesto, seguido del código de matlab para la fusión de imágenes en color, así que sigamos adelante, pero antes de continuar, les pido que vean mis dos videos anteriores, uh el primero es sobre el análisis de la transformada wavelet de imágenes usando matlab y simulink, así que este video lo pueden encontrar en este enlace que se da en la descripción, y el segundo video también trata sobre lo mismo, pero la implementación es usando python, así que su enlace también se da en la descripción, en realidad, uh estos dos videos serán útiles, uh para entender el video actual porque cuando revisen este, uh video podrán aprender cómo se puede transformar una imagen.