El mercado de gestión de documentos de hoy en día es enorme, por lo que encontrar una solución adecuada que cumpla con tus requisitos y tus expectativas de calidad-precio puede ser un proceso que consume tiempo y es engorroso. No hay necesidad de perder tiempo navegando por la web buscando un editor universal y fácil de usar para rehacer gráficos en archivos Amigaguide. DocHub está aquí para ayudarte siempre que lo necesites.
DocHub es un editor de documentos en línea reconocido a nivel mundial, confiado por millones. Puede satisfacer casi cualquier solicitud de los usuarios y cumple con todas las certificaciones de seguridad y cumplimiento requeridas para garantizar que tus datos estén bien protegidos mientras modificas tu archivo Amigaguide. Considerando su rica y amigable interfaz ofrecida a un precio razonable, DocHub es una de las mejores opciones disponibles para una gestión de documentos optimizada.
DocHub proporciona muchas otras capacidades para una edición de documentos eficiente. Por ejemplo, puedes convertir tu formulario en una plantilla reutilizable después de editar o crear una plantilla desde cero. ¡Descubre todas las capacidades de DocHub ahora!
este tutorial es para enseñarte cómo hacer un gráfico Mecca sin tener que usar un complemento costoso que, admitidamente, lo hace mucho más rápido y es menos manual, pero este es un método gratuito que creo que funciona muy bien. El gráfico Mecca es básicamente un gráfico de barras apiladas que muestra múltiples atributos dentro de una columna, así que el ancho de la columna te dice un atributo particular, así que en este caso sería la cuota de mercado, mientras que la altura de la columna representa otro atributo, en este caso nuevamente siendo la cantidad de distribución a través de un canal dado, como ferias comerciales, tiendas de terceros, tiendas de marca y en línea. Vamos a crear este gráfico exacto usando estos datos aquí, así que los primeros pasos son obtener, si estás haciendo un gráfico Mecca de cuota de mercado y distribución, necesitas las ventas totales en orden de líderes de ventas, así que las mayores ventas primero y las menores ventas al final. Luego quieres tomar cualquier unidad en la que estés, ya sea en este caso el número de zapatos o dólares, necesitas convertir estos a porcentajes, así que para