Buscar una herramienta especializada que trate con formatos particulares puede ser un proceso que consume tiempo. A pesar del gran número de editores en línea disponibles, no todos son adecuados para el formato Csv, y definitivamente no todos te permiten hacer cambios en tus archivos. Para empeorar las cosas, no todos ellos proporcionan la seguridad que necesitas para proteger tus dispositivos y documentación. DocHub es una gran respuesta a estos desafíos.
DocHub es una solución en línea popular que cubre todos tus requisitos de edición de documentos y protege tu trabajo con una protección de datos a nivel bancario. Soporta diferentes formatos, incluyendo Csv, y te permite editar dicha documentación de manera fácil y rápida con una interfaz rica y amigable para el usuario. Nuestra herramienta cumple con regulaciones de seguridad esenciales, como GDPR, CCPA, PCI DSS y Google Security Assessment, y sigue mejorando su cumplimiento para proporcionar la mejor experiencia de usuario. Con todo lo que ofrece, DocHub es la forma más confiable de Negar la dentadura en archivos Csv y gestionar toda tu documentación personal y empresarial, sin importar cuán sensible sea.
Cuando completes todos tus ajustes, puedes establecer una contraseña en tu Csv actualizado para asegurar que solo los destinatarios autorizados puedan abrirlo. También puedes guardar tu documentación con un Registro de Auditoría detallado para averiguar quién aplicó qué cambios y a qué hora. Elige DocHub para cualquier documentación que necesites editar de forma segura y protegida. ¡Regístrate ahora!
hola, soy michael sulak y en este video te voy a mostrar cómo cargar un conjunto de datos en r y específicamente vamos a ver cómo cargar uno de los tipos más comunes de conjuntos de datos, un archivo de valores separados por comas, un archivo .csv. Lo primero que necesitas es el archivo. Fui a este sitio web y encontré un conjunto de datos que pensé que era interesante sobre los olímpicos y lo descargué y lo guardé en mi computadora en una carpeta que llamé estadísticas y su nombre es olympics.csv. Para leer esto en r, hay una función en r base, lo que significa que no se requieren bibliotecas adicionales, llamada read.csv y la forma más fácil de usar esta función es simplemente escribir el nombre de mi conjunto de datos y me gustaría guardarlo como un objeto para poder usarlo en r, tal vez lo llame olympics, pero cuando ejecuto esto, obtengo un mensaje de error. r dice que no puede abrir el archivo, no existe, lo que puede ser frustrante porque sabes que existe, está justo aquí, pero lo que está sucediendo es que r está buscando ese archivo.