Cuando editas documentos en varios formatos a diario, la universalidad de la solución de documentos importa mucho. Si tus herramientas solo funcionan con algunos de los formatos populares, podrías encontrarte cambiando entre ventanas de software para vincular derechos de autor en tex y gestionar otros formatos de documentos. Si deseas eliminar el dolor de cabeza de la edición de documentos, obtén una solución que gestione cualquier formato sin esfuerzo.
Con DocHub, no necesitas concentrarte en nada más que en la edición real del documento. No tendrás que malabarear programas para trabajar con varios formatos. Puede ayudarte a modificar tu tex tan fácilmente como cualquier otro formato. Crea documentos tex, edítalos y compártelos en una única solución de edición en línea que te ahorra tiempo y mejora tu productividad. Todo lo que tienes que hacer es registrar una cuenta gratuita en DocHub, lo que solo toma unos minutos.
No tendrás que convertirte en un multitarea de edición con DocHub. Su funcionalidad es suficiente para la edición rápida de documentos, independientemente del formato que necesites revisar. Comienza registrando una cuenta gratuita para ver lo fácil que puede ser la gestión de documentos con una herramienta diseñada específicamente para satisfacer tus necesidades.
[Música] hola, soy Deirdre, bienvenidos al primero de dos vlogs que resumen algunos de los puntos clave abordados en la nueva directiva propuesta sobre derechos de autor en el mercado único digital. En este vlog, analizamos el impuesto sobre enlaces propuesto y sus implicaciones para las empresas. En los últimos años, se ha preguntado al Tribunal de Justicia si, y en qué circunstancias, la puesta a disposición de obras protegidas por derechos de autor a través de un hipervínculo en Internet constituye una infracción de derechos de autor. Es en este contexto que el artículo 11 de la directiva propuesta busca otorgar a los editores de comunicaciones de prensa el derecho exclusivo de reproducir y poner a disposición del público sus obras por un período de 20 años. La justificación para esto es asegurar que los editores obtengan una remuneración justa y proporcionada por este uso de sus publicaciones por parte de los proveedores de servicios de información. Esto es lo que se conoce coloquialmente como el impuesto sobre enlaces, porque esta extensión en la protección permite a los editores de prensa cobrar por ello.