Cuando el alcance de tus tareas diarias incluye mucha edición de documentos, ya sabes que cada formato de documento necesita su propio enfoque y, a menudo, software particular. Manejar un archivo en bruto que parece simple puede detener todo el proceso, especialmente si intentas editar con software insuficiente. Para evitar este tipo de problemas, consigue un editor que pueda cubrir todos tus requisitos sin importar el formato del archivo e inyectar datos en bruto sin obstáculos.
Con DocHub, vas a trabajar con una herramienta de edición multifuncional para cualquier situación o tipo de documento. Minimiza el tiempo que solías gastar navegando por la funcionalidad de tu antiguo software y aprende de nuestro diseño de interfaz intuitivo mientras realizas el trabajo. DocHub es una plataforma de edición en línea eficiente que cubre todos tus requisitos de procesamiento de documentos para prácticamente cualquier archivo, incluyendo en bruto. Ábrelo y ve directamente a la productividad; no se requiere capacitación previa ni leer instrucciones para aprovechar los beneficios que DocHub aporta al procesamiento de la gestión de documentos. Comienza dedicando unos minutos a registrar tu cuenta ahora.
Observa mejoras en el procesamiento de tus documentos justo después de abrir tu perfil de DocHub. Ahorra tiempo en la edición con nuestra solución única que te ayudará a ser más eficiente con cualquier formato de documento con el que necesites trabajar.
Hola, me gustaría darte un adelanto de una de las últimas innovaciones de los laboratorios dSPACE. Para probar y validar sensores lidar de manera eficiente, es útil inyectar directamente datos crudos simulados. Al inyectar estos datos, puedes probar todas las etapas de procesamiento detrás de la parte frontal de un sensor, incluyendo todas las aplicaciones que utilizan los datos del sensor. En esta demostración, me gustaría mostrarte cómo podemos usar datos de simulación de este sistema para inyectar datos crudos en el sensor lidar, aquí. La salida resultante se muestra en la herramienta de visualización propia del sensor. El campo de visión está dividido en ocho segmentos. Cada segmento muestra la distancia a el objetivo detectado. Comencemos con este escenario de conducción. Como puedes ver, un sensor lidar simulado detecta su entorno midiendo distancias a ciertos puntos en el espacio tridimensional, al igual que un sensor real. Ahora cambiemos a the perspectiva del sensor. Por simplicidad, vamos a reducir el escenario a un tablero de ajedrez en movimiento. Al calcular