Los flujos de trabajo basados en documentos pueden consumir mucho de tu tiempo y energía, sin importar si los haces regularmente o solo a veces. No tiene que ser así. En realidad, es tan fácil inyectar tus flujos de trabajo con eficiencia y estructura adicionales si utilizas la solución adecuada - DocHub. Lo suficientemente sofisticado para manejar cualquier tarea relacionada con documentos, nuestra plataforma te permite modificar texto, fotos, notas, colaborar en documentos con otros usuarios, generar formularios rellenables desde cero o plantillas, y firmarlos digitalmente. Incluso protegemos tus datos con certificaciones de seguridad y protección de datos líderes en la industria.
Puedes acceder a las herramientas de DocHub desde cualquier ubicación o dispositivo. Disfruta pasar más tiempo en trabajo creativo y estratégico, y olvídate de la tediosa edición. ¡Prueba DocHub ahora mismo y disfruta de la transformación de tu flujo de trabajo del Acuerdo de Participación!
así que estás buscando tener una pieza producida en masa con impresión 3D pero te preguntas cómo va a lucir esa pieza así que en este video vamos a repasar cuáles son muchos de los tipos estándar de superficies para la impresión 3D tipo fdm para que tengas una idea de lo que podrías esperar y qué se puede ajustar y cambiar para obtener justo el aspecto que deseas para la pieza que estás haciendo Así que dentro de las superficies las superficies de la mayoría de las piezas impresas en 3D están definidas por el grosor de las capas cuando estás imprimiendo en 3D una pieza estás colocando una capa sobre otra y construyéndolas con el tiempo y dado que cada una de esas capas tiene grosor terminarás con un tipo de acabado superficial lineal curiosamente ahora estas capas pueden tener diferentes cantidades de grosores generalmente varían entre aproximadamente 0.1 y 0.3 pero pueden ser más grandes y pueden ser un poco más pequeñas hay líneas de capa tan pequeñas como 50 micrones que son el grosor de un cabello humano 0.1 milímetros son 100 micrones así