Cuando el alcance de tus tareas diarias consiste en mucha edición de documentos, ya sabes que cada formato de documento necesita su propio enfoque y a veces aplicaciones particulares. Manejar un archivo ANS que parece simple puede a veces detener todo el proceso, especialmente cuando intentas editar con herramientas inadecuadas. Para evitar este tipo de problemas, encuentra un editor que pueda cubrir todas tus necesidades sin importar la extensión del archivo y entra a la tabla en ANS sin obstáculos.
Con DocHub, vas a trabajar con una herramienta de edición multifuncional para cualquier ocasión o tipo de documento. Reduce el tiempo que solías invertir en navegar por las características de tu antiguo software y aprende de nuestra interfaz intuitiva mientras realizas el trabajo. DocHub es una plataforma de edición en línea elegante que cubre todas tus necesidades de procesamiento de documentos para prácticamente cualquier archivo, como ANS. Ábrelo y ve directamente a la eficiencia; no se requiere capacitación previa ni leer manuales para aprovechar los beneficios que DocHub aporta a la gestión de documentos. Comienza tomando un par de minutos para registrar tu cuenta ahora.
Observa mejoras en el procesamiento de tus documentos justo después de abrir tu perfil de DocHub. Ahorra tiempo en la edición con nuestra solución única que te ayudará a ser más eficiente con cualquier formato de archivo con el que necesites trabajar.
bienvenido a matemáticas con el Sr. J en este video voy a repasar tablas de entrada y salida que involucran sumar, restar, multiplicar y dividir así que tenemos cuatro tablas en su pantalla y tenemos una de cada una, una de adición, una de sustracción, una de multiplicación y una de división así que cada tabla tiene una parte en blanco que necesitamos llenar según la regla que necesitamos encontrar así que vamos a saltar directamente al número uno donde tenemos entradas de 10, 15, 25 y 28 así que lo primero que necesitamos hacer es determinar la regla ¿qué estamos haciendo a las entradas para obtener las salidas correspondientes o coincidentes? así que por ejemplo, echemos un vistazo a este 10, ¿cómo hacemos que 10 sea igual a 3, 15 sea igual a 8 y 28 sea igual a 21? bueno, lo primero que deberíamos notar es que los valores de nuestras entradas están disminuyendo, están bajando, así que va a ser o sustracción o división, así que deberíamos notar que 10 es igual a 3, mientras que podríamos restar 7, veamos si funciona para los demás, 10 menos 7 es 3, dijimos, ahora 15 menos 7 es 8 y 28 menos 7 es 21