El mercado de edición de documentos de hoy en día es enorme, por lo que localizar una solución adecuada que satisfaga tus requisitos y tus expectativas de precio-calidad puede ser un proceso que consume tiempo y es engorroso. No hay necesidad de pasar tiempo navegando por la web en busca de un editor universal y fácil de usar para ingresar un sigilo en un archivo XPS. DocHub está aquí para ayudarte siempre que lo necesites.
DocHub es un editor de documentos en línea reconocido a nivel mundial, confiado por millones. Puede satisfacer casi cualquier demanda de los usuarios y cumple con todos los requisitos de seguridad y cumplimiento necesarios para garantizar que tus datos estén bien protegidos mientras modificas tu archivo XPS. Considerando su potente e intuitiva interfaz ofrecida a un precio razonable, DocHub es una de las opciones más beneficiosas que existen para una mejor gestión de documentos.
DocHub proporciona muchas otras capacidades para una edición de documentos exitosa. Por ejemplo, puedes convertir tu formulario en una plantilla reutilizable después de editar o crear una plantilla desde cero. ¡Descubre todas las capacidades de DocHub ahora!
hola mi nombre es jeff schalleberger y voy a hablarte un poco sobre una técnica llamada espectroscopia de fotoelectrones de rayos X o XPS uh ofrecemos esto aquí en el laboratorio de caracterización de materiales en penn state uh también puedes haber oído el término esca utilizado eso es exactamente la misma técnica significa espectroscopia electrónica para análisis químico XPS es de lejos el término más comúnmente utilizado eso es lo que usaré a lo largo de mi presentación aquí XPS se basa en el efecto fotoeléctrico el efecto fotoeléctrico es que iluminamos una muestra sólida y uh esa luz en nuestro caso en forma de rayos X de baja energía eyecta electrones que estaban originalmente unidos a los átomos en el material y los expulsamos al vacío y finalmente medimos estos con un espectrómetro la ecuación que describe el efecto fotoeléctrico se muestra aquí una ecuación muy simple esta es en realidad por lo que albert einstein ganó su premio nobel en 1921 por algún trabajo que hizo explicando este efecto en 190