Manejar documentos como el Registro de Incidentes de Calidad puede parecer un desafío, especialmente si estás trabajando con este tipo por primera vez. A veces, una pequeña modificación puede crear un gran dolor de cabeza cuando no sabes cómo trabajar con el formato y evitar hacer un caos del proceso. Cuando se te asigna editar una imagen en el Registro de Incidentes de Calidad, siempre puedes usar un software de edición de imágenes. Otras personas pueden optar por un editor de texto clásico, pero se quedan atascadas cuando se les pide reformatear. Con DocHub, sin embargo, manejar un Registro de Incidentes de Calidad no es más difícil que editar un archivo en cualquier otro formato.
Prueba DocHub para una edición de documentos rápida y productiva, independientemente del formato de documento que tengas en tus manos o del tipo de documento que necesites corregir. Esta solución de software es en línea, accesible desde cualquier navegador con acceso a internet estable. Modifica tu Registro de Incidentes de Calidad justo cuando lo abres. Hemos diseñado la interfaz para asegurar que incluso los usuarios sin experiencia previa puedan hacer fácilmente todo lo que necesitan. Simplifica la edición de tus formularios con una única solución optimizada para casi cualquier tipo de documento.
Tratar con diferentes tipos de documentos no debería sentirse como ciencia espacial. Para optimizar tu tiempo de edición de documentos, necesitas una solución rápida como DocHub. Maneja más con todas nuestras herramientas a tu disposición.
DISPOSITIVOS DE REGISTRO DE IMÁGENES Antes de que la imagen de luz que proviene del intensificador de imagen sea procesada para el sistema de visualización, siempre se transmite a través de un haz de fibras ópticas directamente a una cámara CCD o CMOS. El CCD, o dispositivo de carga acoplada, fue introducido en la década de 1980, y la tecnología permitió la creación y comercialización de videocámaras para el hogar, pues reemplazó el tubo de cámara de televisión. El CCD es una pequeña placa plana de aproximadamente 1 cm de longitud y ancho para una videocámara doméstica. El tipo utilizado en fluoroscopia mide alrededor de 2.5 cm, acoplado al fósforo de salida de 2.5 cm. En fluoroscopia, está acoplado por un corto haz de fibras ópticas, a diferencia de una opción de lente óptica, que permitiría efectos de distorsión tales como viñeteado. La superficie sensible del CCD está hecha de un silicio cristalino, un semiconductor. Cuando los fotones de luz que salen del tubo intensificador de imagen interactúan con la capa de silicio del CCD, la ionización de las moléculas separa electrones de ellas, dejando huecos de electrones cargados positivamente.