Hay tantas soluciones de edición de documentos en el mercado, pero solo algunas son adecuadas para todos los formatos de archivo. Algunas herramientas son, por el contrario, versátiles pero difíciles de trabajar. DocHub proporciona la solución a estos inconvenientes con su editor basado en la nube. Ofrece capacidades robustas que te permiten completar tus tareas de gestión de documentos de manera eficiente. Si necesitas corregir rápidamente el espacio en WRF, ¡DocHub es la elección ideal para ti!
Nuestro proceso es extremadamente sencillo: importas tu archivo WRF a nuestro editor → se transforma instantáneamente en un formato editable → realizas todos los cambios necesarios y lo actualizas profesionalmente. Solo necesitas un par de momentos para tener tu documentación lista.
Una vez que se apliquen todos los cambios, puedes transformar tu documentación en una plantilla reutilizable. Solo necesitas ir al Menú del lado izquierdo de nuestro editor y hacer clic en Acciones → Convertir en Plantilla. Encontrarás tu documentación almacenada en una carpeta separada en tu Tablero, ahorrándote tiempo la próxima vez que necesites el mismo formulario. ¡Prueba DocHub hoy!
vapor es una herramienta de visualización 3d para las geociencias, es de código abierto, puedes descargarla en el enlace de github que ves en la pantalla y también es multiplataforma, así que puedes instalarla a través de un instalador binario en Windows 10, Ubuntu 16 y 18, CentOS 7 y OS X. Este es un tutorial rápido, será muy breve y dará una cobertura muy rápida de algunas de las características que están disponibles en vapor. Hay otros tutoriales disponibles en YouTube que profundizan más y cubren todas las características en vapor, pero este será un sprint muy rápido. Lo primero que voy a hacer es cargar datos en vapor. En segundo lugar, crearé un renderizador de volumen. Vapor se compone de una serie de herramientas que llamamos renderizadores, cada uno de ellos representa tus datos de manera única según la paleta de colores y los valores de opacidad. El renderizador de volumen aplica color y opacidad a un volumen entero dentro de la simulación. Luego, revisaré algunos de los conceptos básicos en la GUI, cómo seleccionar una variable apropiada y cómo aplicar esos valores de color y opacidad.