Quienes trabajan a diario con diferentes documentos saben muy bien cuánto depende la eficiencia de lo conveniente que sea utilizar herramientas de edición. Cuando los documentos de Historia Médica Infantil deben guardarse en un formato diferente o incorporar componentes complicados, puede ser un desafío manejarlos utilizando editores de texto clásicos. Un simple error en el formato puede arruinar el tiempo que dedicaste a cambiar el título en la Historia Médica Infantil, y un trabajo tan simple no debería sentirse desafiante.
Cuando descubres una herramienta múltiple como DocHub, este tipo de preocupaciones de ninguna manera aparecerán en tus proyectos. Esta robusta solución de edición basada en la web te ayudará a manejar fácilmente la documentación guardada en la Historia Médica Infantil. Es simple crear, modificar, compartir y convertir tus documentos dondequiera que estés. Todo lo que necesitas para usar nuestra interfaz es una conexión a internet estable y un perfil de DocHub. Puedes registrarte en minutos. Aquí está lo fácil que puede ser el proceso.
Usando una solución de edición bien desarrollada, gastarás un tiempo mínimo averiguando cómo funciona. Comienza a ser productivo en el momento en que abras nuestro editor con un perfil de DocHub. Nos aseguraremos de que tus herramientas de edición preferidas estén siempre disponibles cuando las necesites.
Esta es una serie educativa de 2019 del Centro Nacional de Recursos para hogares médicos centrados en la familia y el paciente, que se centra en el papel de los pediatras en los sistemas de salud pública para niños con necesidades de salud especiales. Kate TAS, la Directora Asociada de Salud Infantil y Adolescente en la Asociación de Programas de Salud Materna e Infantil, es la moderadora de este primer episodio. La serie de pódcast es presentada por el Centro Nacional para hogares médicos centrados en la familia y el paciente en colaboración con socios como el Centro Nacional Bright Futures y el Consejo de la AAP sobre Niños con Discapacidades.