Editar documentos puede ser una tarea desalentadora. Cada formato tiene sus peculiaridades, lo que a menudo resulta en soluciones complejas o en la dependencia de descargas de software desconocido para evitarlas. La buena noticia es que hay una herramienta que hará que este proceso sea menos estresante y menos arriesgado.
DocHub es una solución de edición de documentos muy sencilla pero completa. Tiene varias herramientas que te ayudan a ahorrar minutos en el proceso de edición, y la capacidad de Reúne el formato de columnas de forma gratuita es solo una fracción de las capacidades de DocHub.
Ya sea que necesites una edición puntual o editar un documento de varias páginas, nuestra solución puede ayudarte a Reúne el formato de columnas de forma gratuita y realizar cualquier otro cambio deseado fácilmente. Editar, anotar, certificar, comentar y colaborar en archivos es sencillo usando DocHub. Soportamos diferentes formatos de archivo: elige el que hará que tu edición sea aún más fluida. ¡Prueba nuestro editor gratis hoy!
hola soy Debbie Dalrymple y hoy voy a mostrarte cómo convertir el formato de columnas de microsoft word en un formato de tabla word tiene herramientas muy fáciles para convertir entre el formato de tabla y el formato de columnas y voy a mostrarte cómo hacerlo partiendo de un formato de columnas echemos un vistazo a cómo hacer esto y estamos en 2013 aquí tenemos un documento en Microsoft Word con un formato de dos columnas el primer paso para convertirlo a un formato de tabla es desactivar las columnas así que haremos clic en la cinta de diseño de página y luego en el botón de columnas y técnicamente no puedes desactivar las columnas en word solo puedes cambiarlas a una columna así que vamos a seleccionar una columna y ahora nuestro documento es de un ancho de columna y luego vamos a seleccionar todo el documento con todo el documento seleccionado vamos a ir a la cinta de insertar y luego elegir tabla una de nuestras opciones en este menú es convertir texto en tabla cuando elegimos este cuadro de diálogo la primera opción es elegir el número de columnas que nos gustaría en o