Cuando editas archivos en diferentes formatos todos los días, la universalidad de la solución de documentos importa mucho. Si tus instrumentos solo funcionan con algunos de los formatos populares, puedes encontrarte cambiando entre ventanas de aplicaciones para borrar oraciones en VIA y manejar otros formatos de archivo. Si deseas eliminar la molestia de la edición de documentos, obtén una solución que pueda gestionar fácilmente cualquier formato.
Con DocHub, no necesitas concentrarte en nada aparte de la edición real de documentos. No necesitarás malabarear aplicaciones para trabajar con varios formatos. Puede ayudarte a modificar tu VIA tan fácilmente como cualquier otro formato. Crea documentos VIA, edítalos y compártelos en una única solución de edición en línea que te ahorra tiempo y aumenta tu eficiencia. Todo lo que necesitas hacer es registrarte para obtener una cuenta gratuita en DocHub, lo cual solo toma unos minutos.
No tendrás que convertirte en un multitarea de edición con DocHub. Su conjunto de características es suficiente para la edición rápida de documentos, independientemente del formato que desees revisar. Comienza creando una cuenta gratuita y ve lo sencillo que puede ser la gestión de documentos teniendo una herramienta diseñada específicamente para satisfacer tus necesidades.
La detección quimioluminiscente es el método preferido para el análisis de Western blot debido a su salida de señal, alta sensibilidad y versatilidad para su uso con película o digital imágenes. Este enfoque requiere una membrana sondeada con un anticuerpo que está conjugado a una enzima, típicamente peroxidasa de rábano picante o HRP, y un substrato quimioluminiscente. Estos sustratos son generalmente sistemas de 2 componentes que consisten en una solución de peróxido estable y una solución de luminol o acridán para proporcionar una quimioluminiscencia mejorada, o ECL. Mientras que los kits de sustrato ECL comerciales varían en sensibilidad, todos siguen un protocolo general. Primero, combina la solución de luminol o acridán y el peróxido en la proporción indicada por el fabricante. A continuación, vierte la solución sobre una membrana sondeada con un anticuerpo conjugado a HRP. El luminol o acridán es oxidado por el peróxido en presencia de la enzima HRP, lo que resulta en la emisión de luz quimioluminiscente. Después de incubar la membrana con el sustrato