el binario puede no ser siempre lo más simple con lo que trabajar. A pesar de que muchas funciones de edición están disponibles en el mercado, no todas proporcionan una herramienta fácil. Creamos DocHub para hacer que la edición sea sencilla, sin importar el formato del documento. Con DocHub, puedes rápidamente y fácilmente ocultar contraseñas en binario. Además de eso, DocHub ofrece una gama de otras funcionalidades como generación de documentos, automatización y gestión, herramientas de firma electrónica compatibles con la industria, e integraciones.
DocHub también te permite ahorrar esfuerzo creando plantillas de documentos a partir de documentos que usas regularmente. Además de eso, puedes beneficiarte de nuestra amplia gama de integraciones que te permiten conectar nuestro editor a tus programas más utilizados con facilidad. Tal herramienta hace que sea rápido y fácil trabajar con tus archivos sin ningún retraso.
DocHub es una herramienta útil para uso personal y corporativo. No solo proporciona una colección completa de herramientas para la creación y edición de documentos, y la implementación de firmas electrónicas, sino que también tiene una gama de características que son útiles para desarrollar flujos de trabajo complejos y optimizados. Cualquier cosa añadida a nuestro editor se guarda de manera segura de acuerdo con los estándares líderes de la industria que protegen los datos de los usuarios.
¡Haz de DocHub tu elección preferida y optimiza tus flujos de trabajo basados en documentos con facilidad!
en este video veremos cómo se rompen realmente las contraseñas. las contraseñas no se guardan como textos sin formato. cualquier sitio web de esta época en internet utiliza un algoritmo de hash para cifrar y gestionar contraseñas. hay muchos tipos de algoritmos de hash como sha-1, md5, etc. como ejemplo para este video, consideremos Facebook. para iniciar sesión en tu cuenta de Facebook, ingresas tu correo electrónico y contraseña y haces clic en iniciar sesión. la primera vez que creas una cuenta de Facebook, se te pide que llenes un formulario como este, que contiene tu nombre, tu dirección de correo electrónico y te pide que elijas una contraseña, tu fecha de nacimiento y tu género. una vez que haces clic en registrarte, estos datos se envían a la base de datos del back-end de Facebook. en la base de datos de Facebook, tu nombre, tu género, tu edad y tu correo electrónico o teléfono se guardan tal como están. pero, ¿qué pasa con la contraseña? como te dije, una contraseña nunca se guardará como un texto sin formato en la base de datos de un sitio web, así que esta contraseña se da como entrada a un algoritmo de hash.