Si editas archivos en varios formatos a diario, la universalidad de la solución de documentos importa mucho. Si tus herramientas solo funcionan con algunos de los formatos populares, podrías encontrarte cambiando entre ventanas de aplicaciones para agregar una flecha en ODOC y gestionar otros formatos de archivo. Si deseas quitarte el dolor de cabeza de la edición de documentos, opta por una solución que pueda manejar fácilmente cualquier extensión.
Con DocHub, no necesitas concentrarte en nada menos que en la edición real de documentos. No tendrás que malabarear programas para trabajar con formatos diversos. Te ayudará a editar tu ODOC tan fácilmente como cualquier otra extensión. Crea documentos ODOC, edítalos y compártelos en una solución de edición en línea que te ahorra tiempo y aumenta tu productividad. Todo lo que necesitas hacer es registrar una cuenta gratuita en DocHub, lo cual toma solo unos minutos.
No tendrás que convertirte en un multitarea de edición con DocHub. Su conjunto de características es suficiente para la edición rápida de documentos, independientemente del formato que necesites revisar. Comienza registrando una cuenta gratuita y descubre lo fácil que puede ser la gestión de documentos con una herramienta diseñada especialmente para satisfacer tus necesidades.
en este video te mostraré un par de formas diferentes de agregar flechas hacia arriba y hacia abajo a tus tablas de texto también puedes usar estas estrategias para agregar flechas hacia arriba y hacia abajo a tus tooltips u otros tipos de gráficos empecemos [Música] comencemos configurando una tabla de texto simple así que arrastremos continente factura fecha también agreguemos ganancias haciendo doble clic en ella agreguemos un cálculo de tabla rápido llamado diferencia porcentual así que desde la suma de ganancias haz clic en el menú desplegable cálculo de tabla rápido y agreguemos diferencia porcentual la forma más fácil de agregar la flecha hacia arriba y hacia abajo si no tienes ningún requisito de llamada es simplemente ir a la formateación de esta medida en particular así que en el menú desplegable bajo formato podemos formatear los números bajo la pestaña de dolor así que en el menú desplegable simplemente cambiemos esto a porcentaje primero quizás uno o dos lugares decimales depende de ti y una vez que tengas este tipo de formateación hagamos clic en personalizado podemos ver en esta pestaña personalizada que si simplemente quisiéramos mostrar un