Cuando editas archivos en varios formatos todos los días, la universalidad de la solución de documentos importa mucho. Si tus herramientas solo funcionan con algunos de los formatos populares, podrías encontrarte cambiando entre ventanas de aplicaciones para borrar registros en PDAX y manejar otros formatos de documentos. Si quieres eliminar la molestia de la edición de documentos, obtén una plataforma que gestione sin esfuerzo cualquier extensión.
Con DocHub, no necesitas concentrarte en nada más que en la edición real de documentos. No necesitarás malabarear programas para trabajar con formatos diversos. Puede ayudarte a revisar tu PDAX tan fácilmente como cualquier otra extensión. Crea documentos PDAX, edítalos y compártelos en una única plataforma de edición en línea que te ahorra tiempo y mejora tu productividad. Todo lo que necesitas hacer es registrar una cuenta gratuita en DocHub, lo cual solo toma unos minutos.
No tendrás que convertirte en un multitarea de edición con DocHub. Su funcionalidad es suficiente para la edición rápida de documentos, independientemente del formato que quieras revisar. Comienza creando una cuenta gratuita y ve lo fácil que puede ser la gestión de documentos con una herramienta diseñada especialmente para satisfacer tus necesidades.
Hola, estás viendo el pad nuevamente y en este video voy a hablar sobre cómo puedes referirte a una fila anterior en Power BI. Ahora, en realidad puedes hacer eso usando Power Query o puedes hacerlo usando DAX. También voy a hablar sobre cómo, si tienes que referirte a la fila anterior en un conjunto de datos muy grande, puedes hacerlo de manera muy efectiva. Muy bien, empecemos con Power Query. He cargado un conjunto de datos muy simple aquí que tiene la columna de fecha y la columna de valor y tal vez me gustaría referirme a la fila anterior, eso significa que contra 1026 me gustaría obtener 1750, contra 1484 me gustaría obtener el valor anterior que es 1026. ¿Cómo hacemos eso? Ahora, si quieres referirte a la fila anterior en Power Query, en realidad necesitarías tres cosas. La primera cosa que necesitas es el nombre de la tabla, en qué tabla estás trabajando. La segunda cosa que necesitas es el número de fila y la tercera cosa que necesitas es el nombre de la columna. Si tienes estas tres cosas, tendrás