La generación y aprobación de documentos son, sin duda, un enfoque central de cada empresa. Ya sea que se trate de grandes volúmenes de documentos o de un contrato específico, debes mantenerte en la cima de tu eficiencia. Encontrar una plataforma en línea ideal que aborde tus dificultades más comunes en la generación y aprobación de documentos puede resultar en bastante trabajo. Numerosas plataformas en línea ofrecen solo una lista mínima de capacidades de modificación y firma electrónica, algunas de las cuales pueden ser útiles para manejar el formato WRF. Una plataforma que maneje cualquier formato y tarea será una mejor opción al elegir una aplicación.
Lleva la gestión y generación de documentos a un nivel diferente de simplicidad y sofisticación sin elegir una interfaz difícil o opciones de suscripción costosas. DocHub te ofrece herramientas y características para manejar eficazmente todos los tipos de documentos, incluido WRF, y realizar tareas de cualquier complejidad. Cambia, organiza y crea formularios rellenables reutilizables sin esfuerzo. Obtén total libertad y flexibilidad para anular datos en WRF en cualquier momento y almacena de forma segura todos tus documentos completos dentro de tu perfil de usuario o en una de las varias plataformas de almacenamiento en la nube integradas posibles.
DocHub ofrece edición sin pérdida, recolección de firmas y gestión de WRF a nivel profesional. No tienes que pasar por guías tediosas e invertir innumerables horas descubriendo la plataforma. Haz de la edición segura de documentos de primer nivel una práctica estándar para tus flujos de trabajo diarios.
vapor es una herramienta de visualización 3D para las geociencias, es de código abierto, puedes descargarla en el enlace de github que ves en la pantalla y también es multiplataforma, así que puedes instalarla a través de un instalador binario en Windows 10, Ubuntu 16 y 18, CentOS 7 y OS X. Este es un tutorial rápido, será muy breve y dará una cobertura muy rápida de algunas de las características que están disponibles en vapor. Hay otros tutoriales disponibles en YouTube que profundizan más y cubren todas las características en vapor, pero este será un sprint muy rápido. Lo primero que voy a hacer es cargar datos en vapor. En segundo lugar, crearé un renderizador de volumen. Vapor se compone de una serie de herramientas que llamamos renderizadores, cada uno de ellos representa tus datos de manera única según la paleta de colores y los valores de opacidad. El renderizador de volumen aplica color y opacidad a un volumen entero dentro de la simulación. Luego, revisaré algunos de los conceptos básicos en la GUI, cómo seleccionar una variable apropiada y cómo aplicar esos colores.