El mercado de edición de documentos de hoy en día es enorme, por lo que encontrar la solución adecuada que satisfaga tus necesidades y tus expectativas de calidad-precio puede llevar tiempo y esfuerzo. No hay necesidad de pasar tiempo navegando por la web en busca de un editor versátil pero fácil de usar para modificar el estado en el archivo VIA. DocHub está aquí para ayudarte siempre que lo necesites.
DocHub es un editor de documentos en línea reconocido mundialmente, confiado por millones. Puede satisfacer casi cualquier demanda de los usuarios y cumple con todas las certificaciones de seguridad y cumplimiento requeridas para garantizar que tus datos estén seguros mientras alteras tu archivo VIA. Considerando su rica e intuitiva interfaz ofrecida a un precio razonable, DocHub es una de las opciones más beneficiosas para una mejor gestión de documentos.
DocHub proporciona muchas otras características para una edición de formularios eficiente. Por ejemplo, puedes transformar tu formulario en una plantilla reutilizable después de editar o crear una plantilla desde cero. ¡Descubre todas las capacidades de DocHub ahora!
los jóvenes con trastorno del espectro autista pensaban que solo era un simple juego de rompecabezas de imágenes mientras estaban en un escáner de MRI en realidad, el juego estaba manipulado por su propia actividad cerebral. Cuanto más los participantes activaban espontáneamente la circuitería social del cerebro, conocida por estar poco conectada en el autismo, más piezas del rompecabezas se llenaban para revelar las imágenes. Dado que el juego era controlado por su propia colectividad de circuitos, los participantes estaban sintonizando sin saberlo sus propios escaneos cerebrales. Los escaneos posteriores a las sesiones del juego en el escáner revelaron un aumento de la conectividad entre dos redes clave del cerebro social que no se comunican entre sí con la suficiente frecuencia en el TEA. Además, los padres de los participantes notaron mejoras en el comportamiento social de sus hijos que correlacionaban con el aumento de la comunicación entre circuitos. Los científicos del Instituto Nacional de Salud Mental que realizaron el estudio piloto dicen que tal neurofeedback encubierto podría algún día ayudar a tratar trastornos de baja conectividad de circuitos. Lo que hemos hecho es enfocarnos en un particular