No todos los formatos, como XPS, están diseñados para ser editados sin esfuerzo. Aunque muchas características pueden ayudarnos a cambiar todos los formatos de formulario, nadie ha creado aún una herramienta real que sirva para todos los tamaños.
DocHub ofrece una herramienta sencilla y eficiente para editar, manejar y almacenar documentos en los formatos más populares. No tienes que ser un usuario experto en tecnología para recortar motivos en XPS o hacer otros ajustes. DocHub es lo suficientemente potente como para hacer que el proceso sea fácil para todos.
Nuestra herramienta te permite alterar y editar documentos, enviar datos de un lado a otro, crear formularios dinámicos para la recolección de datos, cifrar y proteger documentos, y configurar flujos de trabajo de firma electrónica. Además, también puedes generar plantillas a partir de documentos que usas regularmente.
Encontrarás muchas herramientas adicionales dentro de DocHub, como integraciones que te permiten vincular tu formulario XPS a varias aplicaciones de productividad.
DocHub es una opción simple y rentable para manejar documentos y optimizar flujos de trabajo. Ofrece una amplia selección de capacidades, desde la creación hasta la edición, servicios de firma electrónica y creación de formularios web. El software puede exportar tus documentos en múltiples formatos mientras mantiene la máxima protección y sigue los estándares de seguridad de datos más altos.
Pruébalo y descubre lo fácil que puede ser tu operación de edición.
hola, mi nombre es jeff schalleberger y voy a hablarte un poco sobre una técnica llamada espectroscopia de fotoelectrones de rayos X o XPS. uh, ofrecemos esto aquí en el laboratorio de caracterización de materiales en penn state. uh, también puedes haber oído el término ESCA, eso es exactamente la misma técnica, significa espectroscopia electrónica para análisis químico. XPS es, de lejos, el término más comúnmente utilizado, ese es el que usaré a lo largo de mi presentación aquí. XPS se basa en el efecto fotoeléctrico. el efecto fotoeléctrico es que iluminamos una muestra sólida y, en nuestro caso, esa luz en forma de rayos X de baja energía, expulsa electrones que estaban originalmente ligados a los átomos en el material y los expulsamos al vacío y, en última instancia, medimos estos con un espectrómetro. la ecuación que describe el efecto fotoeléctrico se muestra aquí, una ecuación muy simple. esto es en realidad por lo que albert einstein ganó su premio nobel en 1921 por algún trabajo que él d