Existen numerosas soluciones de edición de documentos en el mercado, pero solo algunas son compatibles con todos los tipos de archivos. Algunas herramientas son, por otro lado, versátiles pero difíciles de usar. DocHub proporciona la solución a estos inconvenientes con su editor basado en la nube. Ofrece potentes funcionalidades que te permiten completar tus tareas de gestión de documentos de manera efectiva. Si necesitas deslizar contenido en NEIS rápidamente, ¡DocHub es la opción perfecta para ti!
Nuestro proceso es muy fácil: importas tu archivo NEIS a nuestro editor → se transforma automáticamente a un formato editable → realizas todos los ajustes necesarios y lo actualizas profesionalmente. Solo necesitas unos minutos para completar tu trabajo.
Una vez que se apliquen todas las modificaciones, puedes convertir tu documentación en una plantilla multiusos. Solo necesitas ir al Menú del lado izquierdo de nuestro editor y hacer clic en Acciones → Convertir a Plantilla. Encontrarás tu documentación almacenada en una carpeta separada en tu Tablero, ahorrándote tiempo la próxima vez que necesites el mismo formulario. ¡Prueba DocHub hoy!
Soy el Dr. Sanjay Alou Ghani de patología interna y voy a demostrarte el método adecuado para hacer extensiones a partir de material aspirado. El primero se llama la técnica de extensión. Esta técnica se demuestra de la siguiente manera: es crítico asegurar que el material a esparcir se desplace lo más cerca posible de la parte superior de la diapositiva, porque en esta técnica particular, la mano derecha, que sostiene la diapositiva de esparcimiento, se mueve a través de la mano izquierda para hacer una extensión como sigue: como puedes ver, hace una extensión en forma de lengua perfecta. Las ventajas de esta técnica son que el material aspirado se esparce uniformemente a lo largo de toda la longitud de la extensión, con la máxima concentración del material en el centro de la extensión. Tiende a crear una monocapa del material aspirado, lo que facilita una mejor fijación y mejores características de tinción para el sitio del patólogo. La segunda técnica para hacer una diapositiva es esta: es la técnica de tracción. Esta funciona mejor para muestras muy sangrientas.