¿Qué pasa si alguien no paga un pagaré?
Si el prestatario no te reembolsa, tu recurso legal podría incluir la recuperación de cualquier garantía que el prestatario haya puesto contra el pagaré, enviar la deuda a una agencia de cobranza, vender el pagaré (para que alguien más intente cobrarlo) o presentar una demanda contra el prestatario.
¿Qué pasa si el pagaré no se paga?
Siendo así, el pagaré no habiendo sido pagado a demanda puede ser tratado como deshonrado y la deuda original así revivida. Por lo tanto, el demandante tenía derecho a recurrir a la deuda original. El peticionario tiene éxito con costos y el caso debe volver al Tribunal inferior para su disposición conforme a la ley.
¿Los pagarés son legalmente vinculantes?
Los pagarés son legalmente vinculantes ya sea que el pagaré esté asegurado por una garantía o se base únicamente en la promesa de reembolso. Si prestas dinero a alguien que incumple un pagaré y no paga, puedes poseer legalmente cualquier propiedad que esa persona prometió como garantía.
¿Qué hace que un pagaré sea válido?
Un pagaré debe incluir la fecha del préstamo, el monto en dólares, los nombres de ambas partes, la tasa de interés, cualquier garantía involucrada y el cronograma de reembolso. Cuando este documento es firmado por el prestatario, se convierte en un contrato legalmente vinculante.
¿Puedo hacer mi propio pagaré?
Puedes usar una plantilla o crear un pagaré en línea. Pero antes de comenzar, necesitarás reunir información y tomar decisiones sobre la forma en que se estructurará el préstamo. Primero, necesitarás los nombres y direcciones tanto del prestamista (o "beneficiario") como del prestatario.
¿Cuál es el formato de un pagaré?
Información Detallada – El pagaré tiene toda la información requerida, incluyendo el nombre del girador y del beneficiario, la fecha de vencimiento, los términos de reembolso, la fecha de emisión, el nombre del girado, el nombre y la firma del girador, el monto principal y la tasa de interés, etc.
¿Cuáles son algunas desventajas de un pagaré?
Algunas posibles desventajas son: Es probable que pagues una tasa de interés más alta que por un préstamo asegurado. Si estás utilizando un pagaré porque no tienes una buena calificación crediticia, es probable que pagues una tasa de interés más alta que si obtuvieras un préstamo comercial de un banco u otra institución.
¿Qué pasa cuando emites un pagaré?
El pagaré es emitido por el prestamista, firmado por el prestatario y luego testificado e inicializado por el prestamista. Una vez firmado, se convierte en un documento legalmente exigible. Los términos de pago pueden ser los que acuerden el prestatario y el prestamista.
¿Qué hace que un pagaré sea nulo?
Un pagaré es un contrato, un acuerdo vinculante de que alguien pagará a tu negocio una suma de dinero. Sin embargo, bajo algunas circunstancias – si el pagaré ha sido alterado, no fue redactado correctamente, o si no tienes el derecho a reclamar la deuda – entonces, el contrato se vuelve nulo y sin efecto.
¿Cuál es la característica más esencial de un pagaré para ser válido?
Información Detallada – El pagaré tiene toda la información requerida, incluyendo el nombre del girador y del beneficiario, la fecha de vencimiento, los términos de reembolso, la fecha de emisión, el nombre del girado, el nombre y la firma del girador, el monto principal y la tasa de interés, etc.