Navegar en busca de una herramienta especializada que trate con formatos particulares puede ser un proceso que consume tiempo. A pesar del gran número de editores en línea disponibles, no todos son adecuados para el formato Rtf, y ciertamente no todos te permiten hacer cambios en tus archivos. Para empeorar las cosas, no todos ellos proporcionan la seguridad que necesitas para proteger tus dispositivos y documentos. DocHub es una excelente solución a estos desafíos.
DocHub es una solución en línea popular que cubre todos tus requisitos de edición de documentos y protege tu trabajo con una protección de datos a nivel empresarial. Funciona con varios formatos, como Rtf, y te permite editar dichos documentos de manera rápida y sencilla con una interfaz rica y fácil de usar. Nuestra herramienta cumple con regulaciones de seguridad cruciales, como GDPR, CCPA, PCI DSS y Google Security Assessment, y sigue mejorando su cumplimiento para proporcionar la mejor experiencia de usuario. Con todo lo que ofrece, DocHub es la forma más confiable de Negar cruce en archivos Rtf y gestionar todos tus documentos personales y comerciales, independientemente de cuán sensibles sean.
Una vez que completes todas tus modificaciones, puedes establecer una contraseña en tu Rtf editado para asegurarte de que solo los destinatarios autorizados puedan trabajar con él. También puedes guardar tu documentación que contenga un Registro de Auditoría detallado para verificar quién aplicó qué cambios y en qué momento. Selecciona DocHub para cualquier documento que necesites editar de forma segura. ¡Suscríbete ahora!
Hola a todos, hoy vamos a mostrar dos formas de mostrar tablas cruzadas en r. La primera que vamos a usar es la función tabla y luego vamos a usar la función tabla cruzada del paquete gmodels. Para esto, vamos a usar un conjunto de datos que pre-preparé, se llama ejemplo, tiene 249 observaciones. Tenemos género, tenemos salario, tenemos años de educación, estado familiar, antigüedad y posición, bastante básico. En cuanto a la tabla que vamos a usar, vamos a hacer clic en tabla y luego vamos a ver en las filas, vamos a ver el género, ¿verdad? que es la primera parte de la función y en cuanto a la segunda, vamos a ver la posición como columnas. También puedes cambiar eso, así que primero vamos a mostrar la posición y luego vamos a mostrar el género y luego vamos a mostrar el género y si añadimos, también podemos añadir un nivel, si añadimos una tercera variable en la función de tabla, por ejemplo, estado familiar, una vez que hagamos clic en eso, vamos a obtener