Las personas que trabajan a diario con diferentes documentos saben muy bien cuánto depende la productividad de lo conveniente que sea acceder a las herramientas de edición. Cuando los documentos de Pedido de Producto tienen que guardarse en un formato diferente o incorporar elementos complejos, puede ser un desafío manejarlos utilizando editores de texto clásicos. Un simple error en el formato puede arruinar el tiempo que dedicaste a la vinculación en el Pedido de Producto, y una tarea tan simple no debería sentirse difícil.
Cuando descubres una herramienta multifuncional como DocHub, tales preocupaciones no aparecerán en tu trabajo. Esta robusta solución de edición basada en la web te ayudará a manejar rápidamente documentos guardados en Pedido de Producto. Puedes crear, editar, compartir y convertir tus documentos dondequiera que estés. Todo lo que necesitas para usar nuestra interfaz es una conexión a internet estable y una cuenta de DocHub. Puedes crear una cuenta en minutos. Así de fácil puede ser el proceso.
Al tener una solución de modificación bien desarrollada, gastarás un tiempo mínimo averiguando cómo funciona. Comienza a ser productivo en el momento en que abras nuestro editor con una cuenta de DocHub. Nos aseguraremos de que tus herramientas de edición preferidas estén siempre disponibles cuando las necesites.
Hola. Soy el Sr. Andersen y en este video voy a hablar sobre la recombinación genética y el mapeo de genes. Y se centra en el trabajo de Thomas Hunt Morgan, quien utilizó moscas de la fruta para mostrar que los genes simplemente no viajan por sí mismos. De hecho, viajan en cromosomas. Y a medida que esos cromosomas sufren lo que se llama entrecruzamiento, los genes de un cromosoma realmente van a intercambiar posiciones con los genes de otro cromosoma. Y así, antes de llegar a eso, deberíamos hablar sobre la genética de la mosca de la fruta por un segundo. Y así, a la izquierda tenemos una mosca de la fruta salvaje. Así es como normalmente lucen. Y a la derecha hay un mutante. Hay dos mutaciones en el de la derecha. Ahora no solo la coloración, sino que también puedes ver que tiene estas alas realmente pequeñas que se llaman vestigiales. Y así, si miramos los genotipos, el de la derecha es pequeño b pequeño b. Así que tiene esa coloración negra. El de la izquierda simplemente le añadimos un más. Y eso implica que es del tipo salvaje. También podríamos mirar