La generación y aprobación de documentos son, sin duda, una prioridad central para cada empresa. Ya sea que se trate de grandes volúmenes de archivos o de un acuerdo específico, necesitas mantenerte en la cima de tu productividad. Encontrar una plataforma en línea adecuada que aborde tus desafíos más frecuentes de creación y aprobación de registros puede resultar en bastante trabajo. Numerosas plataformas en línea ofrecen solo un conjunto limitado de funciones de edición y firma, algunas de las cuales podrían ser valiosas para gestionar el formato de archivo NB. Una plataforma que maneje cualquier formato de archivo y tarea sería una opción superior al elegir una aplicación.
Lleva la gestión y creación de archivos a un nivel diferente de sencillez y sofisticación sin elegir una interfaz de usuario engorrosa o un plan de suscripción costoso. DocHub te ofrece herramientas y características para manejar eficazmente todos los tipos de archivos, incluyendo NB, y realizar tareas de cualquier dificultad. Cambia, organiza y produce formularios rellenables reutilizables sin esfuerzo. Obtén total libertad y flexibilidad para ingresar efectos en NB en cualquier momento y almacena de forma segura todos tus archivos completos en tu perfil de usuario o en una de las muchas plataformas de almacenamiento en la nube integradas disponibles.
DocHub ofrece edición sin pérdida, recolección de eSignature y gestión de NB a nivel profesional. No tienes que pasar por tutoriales tediosos e invertir mucho tiempo aprendiendo la plataforma. Haz de la edición segura de archivos de primer nivel una práctica habitual para tus flujos de trabajo diarios.
en este video estaremos discutiendo sobre la interacción entre patógenos de plantas, lo que veremos es cómo el patógeno interactúa con la célula de la planta. Antes de entrar en la vía de interacción, primero veremos cuáles son las proteínas y pétalos involucrados en el proceso de interacción. En la célula de la planta, vemos que tiene PR en su superficie, que son receptores de reconocimiento de patrones, y en el patógeno vemos que tiene PMP o ma MP, patrón molecular asociado a patógenos o patrón molecular asociado a microbios, y es esta molécula PMP la que reconoce PR de la célula de la planta. Luego vemos que la célula de la planta tiene un gen que expresa nuestra proteína de resistencia en el extremo, y en los patógenos tienen moléculas efectoras llamadas efectores de patógenos, y estas son detectadas por nuestra proteína en la célula de la planta. Ahora, en la inmunidad de las plantas, nos encontramos con dos tipos de inmunidad: una es ETA, que es inmunidad desencadenada por efectores, y la otra es PGI, que es inmunidad desencadenada por patrones o PMP. Para los efectores de patógenos, se evoca la EDI Wireles.