El mercado de edición de documentos de hoy en día es enorme, por lo que localizar una solución adecuada que satisfaga tus necesidades y tus expectativas de calidad-precio puede ser un proceso que consume tiempo y es engorroso. No hay necesidad de perder tiempo navegando por la web en busca de un editor versátil pero fácil de usar para Editar TIN en archivos UOF. DocHub está aquí para ayudarte siempre que lo necesites.
DocHub es un editor de documentos en línea de renombre mundial, confiado por millones. Puede satisfacer casi cualquier demanda de los usuarios y cumple con todas las certificaciones de seguridad y cumplimiento requeridas para garantizar que tus datos estén bien protegidos mientras alteras tu archivo UOF. Considerando su potente e intuitiva interfaz ofrecida a un precio asequible, DocHub es una de las opciones más beneficiosas que existen para una gestión de documentos optimizada.
DocHub proporciona muchas otras características para una edición de documentos efectiva. Por ejemplo, puedes transformar tu formulario en una plantilla de uso múltiple después de editar o crear una plantilla desde cero. ¡Descubre todas las capacidades de DocHub ahora!
bienvenidos de nuevo al análisis GIS en la Universidad de Alaska Fairbanks en esta sesión vamos a trabajar con redes irregulares trianguladas o TIN y un TIN será básicamente triángulos donde cada triángulo tendrá una dirección de pendiente y el gradiente de pendiente y crearemos nuestros triángulos a partir de nuestro ráster donde tenemos celdas de cuadrícula regulares o el ráster de entrada será el ráster que usamos en nuestra última sesión y luego un TIN será una carpeta en su disco duro así que pongamos esto en NR 435 y lo nombraremos pin y simplemente tomaremos los valores predeterminados para el resto de la herramienta de geoprocesamiento así que aquí está nuestro TIN así que apaguemos nuestro ráster para que puedan ver que se parece mucho al ráster pero ahora tenemos triángulos en lugar de celdas de cuadrícula así que tomemos nuestro TIN y lo elevemos 10 metros sobre la superficie de nuestro ráster y de esa manera podemos comparar las dos alturas base lo elevaremos va a estar usando los triángulos pero añadiremos un desplazamiento de 10 metros así que va a estar flotando por encima de nuestro ráster así que aquí está