Buscar una herramienta profesional que maneje formatos particulares puede ser un proceso que consume tiempo. A pesar de la gran cantidad de editores en línea disponibles, no todos ellos soportan el formato AFP, y ciertamente no todos te permiten hacer modificaciones a tus archivos. Para empeorar las cosas, no todos ellos proporcionan la seguridad que necesitas para proteger tus dispositivos y documentación. DocHub es una solución perfecta para estos desafíos.
DocHub es una solución en línea popular que cubre todas tus necesidades de edición de documentos y protege tu trabajo con una protección de datos a nivel empresarial. Soporta varios formatos, incluyendo AFP, y te ayuda a modificar dicha documentación de manera fácil y rápida con una interfaz rica y amigable. Nuestra herramienta cumple con certificaciones de seguridad esenciales, como GDPR, CCPA, PCI DSS y Google Security Assessment, y sigue mejorando su cumplimiento para garantizar la mejor experiencia de usuario. Con todo lo que ofrece, DocHub es la forma más confiable de eliminar hechos en archivos AFP y gestionar toda tu documentación personal y empresarial, sin importar cuán sensible sea.
Tan pronto como completes todas tus modificaciones, puedes establecer una contraseña en tu AFP actualizado para asegurarte de que solo los destinatarios autorizados puedan abrirlo. También puedes guardar tu documentación que contenga un Registro de Auditoría detallado para ver quién hizo qué cambios y a qué hora. Opta por DocHub para cualquier documentación que necesites editar de forma segura. ¡Regístrate ahora!
[Música] una parte importante de la verificación de hechos hoy en día implica verificar fotos y videos que a menudo se comparten fuera de contexto en las redes sociales. hay algunas herramientas simples que los verificadores de hechos pueden usar para verificar imágenes. la búsqueda inversa de imágenes es una de las más esenciales. hay numerosos motores de búsqueda de imágenes inversas como google, yandex, tinai, bing y baidu. son muy fáciles de usar, solo tienes que subir una foto y los motores de búsqueda identifican pistas en la imagen para intentar encontrar si y dónde se ha publicado en la web antes. por ejemplo, tomemos esta publicación, se compartió en las redes sociales en sri lanka con llamados a orar por las 250 personas que fueron asesinadas en explosiones suicidas el domingo de pascua de 2019. la foto en la parte inferior parece mostrar un funeral masivo. usemos la búsqueda inversa de imágenes para ver qué podemos averiguar sobre esta foto. primero recorta solo la foto y guárdala, luego sube el archivo al motor de búsqueda, en este caso usaremos google. google primero muestra varias imágenes que adivina que son si