¿Alguna vez has tenido problemas para modificar tu documento CCF mientras estás en movimiento? ¡Bueno, DocHub tiene una gran solución para eso! Accede a este editor en línea desde cualquier dispositivo conectado a internet. Permite a los usuarios cortar PII en archivos CCF de forma rápida y en cualquier momento que sea necesario.
DocHub te sorprenderá con lo que te ofrece. Tiene capacidades poderosas para hacer los cambios que desees en tus formularios. Y su interfaz es tan intuitiva que todo el proceso de principio a fin te llevará solo unos pocos clics.
Después de que termines de editar y compartir, puedes guardar tu documento CCF actualizado en tu dispositivo o en la nube tal como está o con un Registro de Auditoría que contenga todos los ajustes aplicados. Además, puedes guardar tu documentación en su versión original o transformarla en una plantilla de uso múltiple - completa cualquier tarea de gestión de documentos desde cualquier lugar con DocHub. ¡Suscríbete hoy!
hola a todos en el canal de cardiomines y bienvenidos al tercer tipo de insuficiencia cardíaca de la que vamos a hablar hoy, que es la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada. Como mencionamos en el último video, la insuficiencia cardíaca no es un diagnóstico patológico único, sino un síndrome clínico que consiste en síntomas cardinales más menos signos debido a una anormalidad estructural o funcional o ambas, resultando en una presión intracardiaca elevada y/o un gasto cardíaco inadecuado. A veces los llamamos insuficiencia hacia atrás e insuficiencia hacia adelante, y estas anormalidades aparecen en reposo y/o durante el ejercicio. Y recuerden esta tabla que describe los tres tipos básicos de insuficiencia cardíaca y, como mencionamos, los signos pueden no estar presentes en las etapas tempranas de la insuficiencia cardíaca y en pacientes tratados de manera óptima, especialmente en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, nuestro tema principal hoy, y como encontramos en este tipo de insuficiencia cardíaca que a veces apreciamos como hefpef, los criterios principales para diagnosticar son la presencia