Las personas a menudo necesitan cubrir el tono en csv al trabajar con formularios. Desafortunadamente, pocos programas ofrecen las características que necesitas para completar esta tarea. Hacer algo así generalmente implica cambiar entre un par de programas de software, lo que requiere tiempo y esfuerzo. Afortunadamente, hay una plataforma que funciona para casi cualquier trabajo: DocHub.
DocHub es un editor de PDF desarrollado adecuadamente con un conjunto completo de capacidades valiosas en un solo lugar. Editar, aprobar y compartir documentos es sencillo con nuestra solución en línea, a la que puedes acceder desde cualquier dispositivo en línea.
Siguiendo estos cinco pasos básicos, tendrás tu csv ajustado rápidamente. La interfaz fácil de usar hace que el proceso sea rápido y efectivo - deteniendo el salto entre ventanas. ¡Prueba DocHub hoy!
en este tutorial vamos a aprender cómo leer datos en R usando la función read.csv y para empezar asegúrate de tener un archivo .csv a la mano con el que puedas practicar la lectura. En este caso tengo mis datos personales en valores separados por comas o archivo .csv aquí que voy a leer. Este es simplemente un conjunto de datos de juguete donde tengo uno, dos, tres, cuatro y cinco variables diferentes aquí o campos si prefieres referirte a ellos así y luego ocho filas diferentes de datos reales aquí. Así que voy a practicar leyendo este archivo de datos en particular. Para empezar, necesito guardar esto en alguna carpeta y luego posteriormente puedo hacer referencia a esa carpeta y establecer esa carpeta como mi directorio de trabajo en R, lo que hace que la lectura de los datos sea un poco más simple. Bien, en este caso ya he guardado este archivo en mi unidad H y en nuestra carpeta de taller aquí, que es donde guardo muchas cosas diferentes, así que puedes ver a la derecha.