DocHub te permite cambiar la bandera en el Formulario de Reconocimiento de Capacitación de manera rápida y ágil. No importa si tu formulario es PDF o cualquier otro formato, puedes modificarlo sin esfuerzo aprovechando la interfaz intuitiva y las robustas herramientas de edición de DocHub. Con la edición en línea, puedes cambiar tu Formulario de Reconocimiento de Capacitación sin descargar ni configurar ningún software.
El editor de arrastrar y soltar de DocHub hace que personalizar tu Formulario de Reconocimiento de Capacitación sea sencillo y eficiente. Almacenamos de forma segura todos tus documentos editados en la nube, lo que te permite acceder a ellos desde cualquier lugar, en cualquier momento. Además, es fácil compartir tus documentos con personas que necesitan revisarlos o agregar una firma electrónica. Y nuestras profundas integraciones con los servicios de Google te permiten transferir, exportar, modificar y aprobar documentos directamente desde las aplicaciones de Google, todo dentro de un solo programa fácil de usar. Adicionalmente, puedes transformar rápidamente tu Formulario de Reconocimiento de Capacitación editado en una plantilla para uso repetido.
Todos los documentos ejecutados se almacenan de forma segura en tu cuenta de DocHub, se gestionan sin esfuerzo y se mueven a otras carpetas.
DocHub simplifica el proceso de completar flujos de trabajo de formularios desde el principio!
En este tutorial en video, Beth Hyde de la Asociación Nacional de Notarios explica cómo realizar un reconocimiento en cinco pasos sencillos. El primer paso implica que el firmante, Yancey Luna, se presente personalmente ante el notario. El segundo paso requiere que el notario escanee el documento para asegurarse de que esté completo, verificando todas las páginas y comprobando que la redacción del certificado sea correcta; si está ausente, el notario debe completar y adjuntar un certificado correcto al documento. El tercer paso se centra en la verificación del firmante, que incluye verificar su identidad a través de una identificación o testigos creíbles, que pueden avalar la identidad del firmante ante el notario. Es probable que se discutan más pasos más adelante en el tutorial.