Hay tantas soluciones de edición de documentos en el mercado, pero solo unas pocas son compatibles con todos los tipos de archivos. Algunas herramientas son, por otro lado, versátiles pero difíciles de trabajar. DocHub proporciona la respuesta a estas molestias con su editor basado en la nube. Ofrece funcionalidades robustas que te permiten realizar tus tareas de gestión de documentos de manera eficiente. Si necesitas resaltar rápidamente PII en Xml, ¡DocHub es la opción perfecta para ti!
Nuestro proceso es extremadamente fácil: importas tu archivo Xml a nuestro editor → se transforma automáticamente a un formato editable → aplicas todos los ajustes requeridos y lo actualizas profesionalmente. Solo necesitas un par de momentos para completar tu documentación.
Cuando se apliquen todos los ajustes, puedes transformar tu documentación en una plantilla multiusos. Solo necesitas ir al Menú del lado izquierdo de nuestro editor y hacer clic en Acciones → Convertir a Plantilla. Encontrarás tu documentación almacenada en una carpeta separada en tu Tablero, ahorrándote tiempo la próxima vez que necesites la misma plantilla. ¡Prueba DocHub hoy!
hola a todos y bienvenidos a nuestro tutorial sobre API, JSON y XML aquí vamos a agrupar tres temas en uno y básicamente solo vamos a mostrarles una serie de diapositivas que proporcionan información sobre estos tres temas y echaremos un vistazo a un par de ejemplos de datos JSON y XML también así que para empezar ¿qué es una API? una API significa interfaz de programación de aplicaciones y es una especie de forma de conectar una aplicación a una base de datos podemos pensar en una API como un mensajero que se comunica con la aplicación en la base de datos y envía datos de ida y vuelta así que podemos usar esto para cargar datos en una base de datos o recuperar datos de una base de datos o tal vez hacer algunas modificaciones también así que la forma en que usamos la API típicamente comienza especificando qué tipo de datos queremos con una URL usamos esto para solicitar datos así que dentro de una URL pondremos los parámetros que queremos y usaremos estos parámetros como una serie de filtros por ejemplo digamos que estamos recuperando sto