Buscar una herramienta profesional que maneje formatos particulares puede ser un proceso que consume tiempo. A pesar del gran número de editores en línea disponibles, no todos ellos soportan el formato Csv, y ciertamente no todos te permiten hacer ajustes a tus archivos. Para empeorar las cosas, no todos ellos proporcionan la seguridad que necesitas para proteger tus dispositivos y documentos. DocHub es una gran solución a estos desafíos.
DocHub es una solución en línea bien conocida que cubre todos tus requisitos de edición de documentos y protege tu trabajo con una protección de datos a nivel empresarial. Funciona con varios formatos, como Csv, y te permite editar tales documentos de manera rápida y fácil con una interfaz rica e intuitiva. Nuestra herramienta cumple con importantes regulaciones de seguridad, como GDPR, CCPA, PCI DSS y la Evaluación de Seguridad de Google, y sigue mejorando su cumplimiento para garantizar la mejor experiencia de usuario. Con todo lo que ofrece, DocHub es la forma más confiable de Tack zip en archivos Csv y gestionar toda tu documentación personal y empresarial, sin importar cuán sensible sea.
Tan pronto como completes todos tus ajustes, puedes establecer una contraseña en tu Csv actualizado para asegurar que solo los destinatarios autorizados puedan trabajar con él. También puedes guardar tu documento que contiene un Registro de Auditoría detallado para ver quién hizo qué cambios y a qué hora. Selecciona DocHub para cualquier documento que necesites editar de forma segura. ¡Regístrate ahora!
hola, soy Ted Patterson con otro video en la serie de videos de fastbreak con Power BI Desktop. En este video, estaremos viendo cómo escribir un script en R para extraer un archivo CSV de un archivo zip. Antes de comenzar, necesitamos dos piezas adicionales de software. La primera es una versión de R y vamos a usar R Open de Microsoft. Ahora, R Open es algo que se instala en menos de un minuto; puedo hacerlo en unos cinco segundos con la magia de la edición de video. A continuación, tenemos RStudio. RStudio es una gran utilidad para ayudarte a trabajar con scripts de R y te ofrece un entorno de scripting mucho mejor que el que Power BI Desktop te proporcionará. Así que, una vez que tengamos esos dos productos instalados, estamos listos para avanzar. Ahora voy a pasar a Power BI Desktop. Si voy al menú de archivo y elijo opciones, configuraciones, opciones, esto me llevará al cuadro de diálogo de opciones y hay una pestaña de scripting de R, y puedes ver que estamos trabajando con R. Power BI Desktop siempre tiene que saber dónde está la instalación actual.