Elegir la solución ideal de gestión de archivos para la empresa puede llevar tiempo. Tienes que analizar todos los matices de la plataforma que te interesa, comparar planes de precios y estar atento a los estándares de seguridad. Sin duda, la oportunidad de manejar todos los formatos, incluido XPS, es crucial al considerar una plataforma. DocHub tiene un conjunto amplio de características y herramientas para lidiar con tareas de cualquier dificultad y ocuparse del formato XPS. Obtén un perfil de DocHub, configura tu espacio de trabajo y comienza a gestionar tus archivos.
DocHub es un programa integral todo en uno que te permite editar tus archivos, firmarlos electrónicamente y crear plantillas reutilizables para los formularios más comúnmente utilizados. Proporciona una interfaz intuitiva y la oportunidad de manejar tus contratos y acuerdos en formato XPS de manera simplificada. No tienes que preocuparte por estudiar numerosos tutoriales y sentirte estresado porque el software es demasiado complejo. establece el tema en XPS, delega campos rellenables a los destinatarios elegidos y recoge firmas sin esfuerzo. DocHub se trata de características potentes para profesionales de todos los ámbitos y necesidades.
Mejora tus procesos de generación y aprobación de archivos con DocHub ahora mismo. Disfruta de todo esto utilizando una prueba gratuita y actualiza tu perfil cuando estés listo. Edita tus archivos, genera formularios y aprende todo lo que puedes hacer con DocHub.
hola, mi nombre es jeff schalleberger y voy a hablarte un poco sobre una técnica llamada espectroscopia de fotoelectrones de rayos X o XPS, uh, ofrecemos esto aquí en el laboratorio de caracterización de materiales en penn state, uh, también puedes haber oído el término esca, eso es exactamente la misma técnica, significa espectroscopia electrónica para análisis químico, XPS es de lejos el término más comúnmente utilizado, eso es lo que usaré a lo largo de mi presentación aquí, XPS se basa en el efecto fotoeléctrico, el efecto fotoeléctrico es que iluminamos una muestra sólida y, uh, esa luz en nuestro caso en forma de rayos X de baja energía, eyecta electrones que estaban originalmente unidos a los átomos en el material y los expulsamos al vacío y, en última instancia, medimos estos con un espectrómetro, la ecuación que describe el efecto fotoeléctrico se muestra aquí, una ecuación muy simple, esto es en realidad por lo que albert einstein ganó su premio nobel en 1921 por algún trabajo que hizo explicando este efecto en 19