No puedes hacer que las modificaciones de documentos sean más convenientes que editar tus archivos binarios en la web. Con DocHub, puedes obtener herramientas para editar documentos en PDF rellenables, binarios u otros formatos: resaltar, ocultar o borrar fragmentos de documentos. Agrega contenido textual e imágenes donde los necesites, reescribe tu copia por completo y más. Puedes descargar tu registro editado a tu dispositivo o compartirlo por correo electrónico o enlace directo. También puedes convertir tus documentos en formularios rellenables e invitar a otros a completarlos. DocHub incluso proporciona una eFirma que te permite firmar y enviar documentos para su firma con solo unos pocos clics.
Tus documentos se mantienen de forma segura en nuestra nube de DocHub, por lo que puedes acceder a ellos en cualquier momento desde tu computadora de escritorio, laptop, móvil o tableta. Si prefieres usar tu dispositivo móvil para editar archivos, puedes hacerlo fácilmente con la aplicación de DocHub para iOS o Android.
en esta presentación consideraremos un problema especial relacionado con la conversión de binario a decimal así que comencemos. Consideremos algunos conceptos básicos antes de sumergirnos en el código. Supongamos que tenemos un número uno cero cero uno, que es un número binario, por supuesto, y necesitamos convertir este número a un número decimal. Sabemos que si quieres convertir un número binario a un número decimal, entonces cada bit del número debe ser multiplicado por su peso correspondiente y luego deben ser sumados para obtener el número decimal. Aquí, como sabemos, el peso de este bit particular es 2 elevado a la potencia 0, el peso de este bit es 2 elevado a la potencia 1, el peso de este bit es 2 elevado a la potencia 2 y el peso de este bit es 2 elevado a la potencia 3. Ahora, el siguiente paso es multiplicar cada bit por su peso correspondiente, es decir, simplemente multiplicamos 2 elevado a la potencia 3 por 1, 2 elevado a la potencia 2 por 0, 2 elevado a la potencia 1 por 0 y 2 elevado a la potencia 0 por 1, y luego los sumamos, ya que 0 multiplicado por cualquier cosa es 0, por lo tanto t