¿Qué es un acuerdo de conciliación y liberación?
Un acuerdo de conciliación y liberación es un contrato legalmente vinculante para resolver un conflicto entre dos o más partes. Este arreglo se utiliza generalmente para resolver desacuerdos legales, como un incumplimiento de contrato o una reclamación por lesiones personales.
¿Qué debe incluir un acuerdo de conciliación?
Aparte de los requisitos legales mencionados, un acuerdo de conciliación a menudo cubrirá detalles sobre el pago de aviso, el pago de vacaciones, beneficios contractuales, bonificaciones, acciones, pagos de compensación, acuerdos de no divulgación, renuncia y conciliación de reclamaciones laborales, indemnizaciones fiscales, problemas prácticos, costos legales, garantías de la
¿Puedo impugnar un acuerdo de conciliación?
Cuando el acuerdo se ha celebrado antes de que se hayan emitido los procedimientos, se deberá presentar una reclamación solicitando una orden de declaración de invalidez. Alternativamente, cualquier acuerdo puede ser modificado con el consentimiento de todas las partes y de acuerdo con cualquier mecanismo contractual al respecto.
¿Se puede cambiar un acuerdo de conciliación después de firmarlo?
Una vez que se ha firmado un acuerdo de conciliación, es vinculante y no se puede cambiar, excepto por acuerdo entre las partes.
¿Cuáles son las consecuencias de romper un acuerdo de conciliación?
Dependiendo del propio acuerdo, si hay una cláusula de reembolso exigible incluida, un empleado que posteriormente incumpla los términos de su acuerdo de conciliación puede ser ordenado a reembolsar todo o parte del dinero que recibió del empleador, junto con cualquier costo legal incurrido por el empleador como resultado del incumplimiento.
¿Puedes cambiar de opinión después de aceptar un acuerdo de conciliación?
Un acuerdo de conciliación es un contrato, y un contrato puede ser renegociado en cualquier momento antes de que se finalice y ejecute. Si has acordado una cantidad de conciliación específica, pero ahora sientes que esta cantidad no es suficiente, puedes pedir a tu empleador que revise su oferta. El empleador puede aceptar hacerlo, o puede que no.
¿Puede un empleador rechazar un acuerdo de conciliación?
Un empleado no tiene que firmar un acuerdo de conciliación ofrecido por su empleador. Sin embargo, un empleador puede negarse a resolver las reclamaciones del empleado, a menos que el empleado firme un acuerdo de conciliación, ya que el empleador querrá que el empleado renuncie a sus derechos a presentar reclamaciones y procedimientos en su contra.
¿Puedes volver a una empresa después de un acuerdo de conciliación?
En la mayoría de las circunstancias, la existencia de un acuerdo de conciliación por sí sola no obstaculizará tu capacidad para conseguir otro trabajo. Sin embargo, algunos acuerdos pueden contener restricciones que te impidan trabajar para otro empleador durante un período de tiempo acordado.
¿Cuál es la fecha de entrada en vigor del acuerdo de conciliación?
A efectos de este Acuerdo de Conciliación, el término Fecha de Entrada en Vigor significará la fecha en que este Acuerdo de Conciliación sea completamente ejecutado por las Partes.
¿Qué hacer si no se puede documentar un acuerdo de conciliación?
Si un acuerdo de conciliación no se documenta y dependiendo de la naturaleza de la disputa o problema, la resolución puede buscarse a través de un proceso de gestión del rendimiento, disciplinario o de quejas, o mediación, lo que sea más apropiado.