LOG puede no ser siempre lo más sencillo con lo que trabajar. A pesar de que hay muchas herramientas de edición disponibles, no todas ofrecen una solución simple. Desarrollamos DocHub para facilitar la edición, sin importar el formato del documento. Con DocHub, puedes rápidamente y sin esfuerzo desvanecer el motivo en LOG. Además de eso, DocHub ofrece una variedad de otras características como creación de documentos, automatización y gestión, servicios de firma electrónica conforme al sector, e integraciones.
DocHub también te permite ahorrar esfuerzo creando plantillas de documentos a partir de papeles que usas con frecuencia. Además de eso, puedes beneficiarte de nuestras numerosas integraciones que te permiten conectar nuestro editor a tus aplicaciones más utilizadas sin esfuerzo. Tal solución hace que sea rápido y fácil manejar tus archivos sin ningún retraso.
DocHub es una herramienta útil para uso personal y corporativo. No solo proporciona un conjunto completo de características para la generación y edición de documentos, y la integración de firmas electrónicas, sino que también cuenta con una variedad de herramientas que resultan útiles para crear flujos de trabajo simples y de múltiples niveles. Cualquier cosa añadida a nuestro editor se guarda de manera segura de acuerdo con los principales requisitos del campo que protegen la información de los usuarios.
¡Haz de DocHub tu opción preferida y simplifica tus flujos de trabajo centrados en documentos sin esfuerzo!
en este tutorial en video vamos a echar un vistazo rápido a trabajar con logaritmos y presentamos una serie de reglas para trabajar con logaritmos y exponentes en el libro. Una de las más útiles, se podría decir, es que podemos afirmar que si a es igual a log b, entonces b es, por lo tanto, igual a 10 elevado a la potencia de a. Y uno de los lugares donde encontramos logaritmos con más frecuencia en el libro es cuando consideramos la ecuación de Henderson-Hasselbalch, que dice que pH es igual a pKa más logaritmo de la base sobre la concentración de HA, el ácido. Imaginemos que sabemos que el pH de nuestra solución es 7.38. Este es un ejemplo que mencionamos en el libro y el pKa es igual a 7.08. Ups, ahí está nuestro cero ocho. Así que introducimos estos números en la ecuación. Podemos decir que 7.38 es igual a 7.08 más logaritmo de la base sobre el ácido, y luego restamos 7.08 de ambos lados para que se cancele. Así que terminas con 0.3 de este lado, que es 7.38 menos 7.08 igual a logaritmo de a menos h.