Las personas que trabajan diariamente con diferentes documentos saben muy bien cuánto depende la eficiencia de lo conveniente que sea utilizar instrumentos de edición. Cuando tienes que guardar los documentos de Historia Médica Infantil en un formato diferente o incorporar elementos complejos, puede ser difícil manejarlos utilizando editores de texto convencionales. Un simple error en el formato podría arruinar el tiempo que dedicaste a limpiar el cuerpo en la Historia Médica Infantil, y un trabajo tan básico no debería sentirse desafiante.
Cuando encuentras una herramienta multifuncional como DocHub, tales preocupaciones nunca aparecerán en tus proyectos. Esta poderosa plataforma de edición basada en la web puede ayudarte a manejar fácilmente documentos guardados en la Historia Médica Infantil. Es simple crear, modificar, compartir y convertir tus archivos dondequiera que estés. Todo lo que necesitas para usar nuestra interfaz es un acceso a internet estable y un perfil de DocHub. Puedes registrarte en minutos. Aquí está lo simple que puede ser el proceso.
Usando una plataforma de modificación bien desarrollada, gastarás un tiempo mínimo averiguando cómo funciona. Comienza a ser productivo tan pronto como abras nuestro editor con un perfil de DocHub. Nos aseguraremos de que tus instrumentos de edición preferidos estén siempre disponibles cuando los necesites.
[Música] La historia del Hospital Infantil Nicholas comienza con un tema común: estar donde están los niños. En 1928, un grupo de 11 profesionales del espectáculo que se llamaron a sí mismos el club de variedades carpa número uno se dedicaron a ayudar a los niños enfermos y a crear hospitales especializados abiertos a todos los niños sin importar raza, credo o color. En 1947, el Club de Variedades de Greater Miami se unió al ortopedista Dr. Arthur H. Weiland. Esta unión dio lugar al primer Hospital Infantil de South Florida, el Hospital Infantil Variedad, que abrió sus puertas el 20 de marzo de 1950. El hospital rápidamente se conoció como el centro de tratamiento del sur para niños que sufrían de polio. A lo largo de los años, y con el éxito de la vacuna contra la polio, el hospital continuó creciendo y expandiéndose, ofreciendo nuevos servicios para satisfacer las necesidades médicas de la comunidad pediátrica. Cuando un líder comunitario de Miami, el embajador David McLean Walters, perdió a su nieta de seis años por leucemia en los años 70, hizo de su misión en la vida asegurar